Colombia se ha consolidado como uno de los principales exportadores de aguacate Hass, evidenciando un crecimiento constante que contribuye significativamente al desarrollo económico nacional. Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de aguacate Hass colombiano alcanzaron un valor FOB de 92 millones de dólares, con un volumen total de 47 mil toneladas, registrando un precio promedio de 1.94 dólares por kilogramo.
El desempeño del aguacate Hass colombiano se debe tanto a condiciones climáticas favorables como a la aplicación de conocimientos técnicos e innovación agronómica, como el uso de portainjertos adaptados al entorno local. Estos elementos permiten una producción estable, de alta calidad y resiliente, consolidando a Colombia como un actor clave en el mercado global.
Mercados de destino
Los principales destinos del producto en el primer trimestre 2025, fueron:
Países Bajos:
- Principal destino del aguacate Hass colombiano, con una participación del 36% del total exportado. Se enviaron 19 mil toneladas por un valor FOB de 33 millones de dólares.
Estados Unidos:
- Estados Unidos fue el segundo destino de las exportaciones de aguacate Hass colombiano en el primer trimestre de 2025, con un 29 % de participación, 27 millones de dólares en valor FOB y 11 mil toneladas enviadas. Su creciente demanda refuerza la importancia de Colombia como proveedor estratégico para asegurar el abastecimiento y el desarrollo sostenido del mercado.
China:
- Con una participación del 8%, este mercado recibió 2 mil toneladas de aguacate Hass colombiano, equivalentes a 8 millones de dólares en valor FOB.
Reino Unido:
- Representa el 8% de las exportaciones, con un valor FOB de 8 millones de dólares y un volumen de 5 mil toneladas.
Líderes de la Exportación del aguacate Hass
- Avofruit: Con un valor de exportación de 21 millones de dólares y una participación del 22%, Avofruit se consolida en el primer trimestre del 2025, como la empresa líder en la exportación de aguacate Hass en Colombia.
- Jardin Exotics: Con una participación del 9% en sus exportaciones, logró un valor de 8 millones de dólares.
- Westfalia Fruit Colombia S.A.S.: Representa el 8% de las exportaciones, sus 8 millones de dólares exportados, reafirman su posición en la industria global del aguacate colombiano.
Proyecciones para el aguacate Hass colombiano
Colombia continuará con un crecimiento sostenido en la exportación de aguacate Hass durante 2025, gracias a la calidad certificada del producto, las favorables condiciones agroclimáticas y el apoyo de diversos modelos de inversión. Desde grandes inversiones privadas y asociaciones público-privadas, hasta cooperativas y esquemas innovadores como Avovite, que permiten la participación de pequeños inversionistas, el sector se fortalece y diversifica. Además, el cumplimiento de certificaciones internacionales como Global G.A.P. y Rainforest Alliance respalda prácticas responsables y sostenibles que aumentan la competitividad del aguacate colombiano en el mercado global.
Aunque Europa ha sido el principal destino de exportación, este mercado muestra signos de saturación, lo que ha impulsado a los exportadores a buscar nuevas oportunidades, especialmente en Estados Unidos. Este cambio estratégico busca aprovechar la creciente demanda norteamericana y reducir la dependencia de un solo mercado. Así, la diversificación hacia Estados Unidos no solo abre nuevas ventanas de crecimiento, sino que también contribuye a consolidar la posición de Colombia como un proveedor confiable y sostenible en la industria internacional del aguacate.