Durante los primeros ocho meses de 2025, las agroexportaciones del Perú tanto tradicionales como no tradicionales sumaron 7,962 millones de dólares, 24% más que en el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja el buen momento que atraviesa el sector, impulsado por el trabajo sostenido de más de 2,400 empresas agroexportadoras peruanas.
Principales empresas agroexportadoras peruanas
- Machu Picchu Foods: Entre enero y agosto de 2025, Machu Picchu Foods se consolidó como la principal empresa agroexportadora del país, con 322 millones de dólares en ventas al exterior, lo que representa un crecimiento del 62% respecto al mismo periodo del año anterior. Su producto estrella, el cacao y sus derivados, se dirige principalmente a Estados Unidos, Chile y Argentina, mercados que mantienen una demanda creciente y constante por productos de alta calidad.
- Camposol: Esta compañía alcanzó 242 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus principales productos son arándanos, paltas y mangos, destinados a Estados Unidos, Países Bajos y China, mercados que valoran la calidad y la constancia de su oferta.
- Viru: Registró 171 millones de dólares en exportaciones, lo que representa un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus principales productos son paltas, mangos y alcachofas en conserva, dirigidos a Estados Unidos, España y Países Bajos.
- Danper Trujillo: Entre enero y agosto de 2025, Danper Trujillo alcanzó 166 millones de dólares en exportaciones, registrando un crecimiento del 40% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus principales productos son paltas, alcachofas y arándanos, dirigidos a Estados Unidos, España y Países Bajos.
- Procesadora Laran: Alcanzó 129 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento del 28% respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales productos exportados fueron Wilkings, paltas y uvas, siendo Estados Unidos su principal mercado, que concentra el 46% del total de sus envíos.
- Agrícola Cerro Prieto: Esta compañía registró 126 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento del 40% respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales productos exportados fueron paltas, arándanos y espárragos, dirigidos a Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido
- Corporación Agrolatina: La empresa alcanzó 116 millones de dólares en exportaciones, registrando un crecimiento del 37% respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales productos exportados fueron uvas, paltas y granadas, dirigidos principalmente a Estados Unidos, que concentra el 84% de sus envíos.
- Agro San Gerardo: Entre enero y agosto de 2025, Agro San Gerardo alcanzó 113 millones de dólares en exportaciones. Su producto estrella fue el cacao en grano, enviado principalmente a Estados Unidos, Países Bajos y España.
El rubro agroexportador peruano reúne a compañías de distintos tamaños y enfoques, que han sabido adaptarse a las condiciones del mercado y mantener un flujo constante de envíos. Algunas destacan por su presencia en múltiples destinos, mientras que otras han crecido gracias a la calidad y especialización de sus productos. En conjunto, todas aportan al fortalecimiento de una actividad que continúa consolidando al Perú como un actor importante dentro del comercio mundial de alimentos.









