Cómo va la campaña de uva peruana 2025/26: Semanas 31 – 38

Cómo-va-la-Campaña-de-Uva-2025-26

Durante las semanas 31 a 38 de la campaña de uva peruana 2025/26, se exportaron 8 mil toneladas de uva fresca, valorizadas en 22 millones de dólares. Estas cifras representan un incremento del 13% en valor y del 5% en volumen respecto al mismo periodo de la campaña anterior, reflejando un inicio de temporada más dinámico. Este desempeño se explica por condiciones climáticas más favorables, una mayor diversificación de variedades y una demanda sostenida en los mercados de destino, factores que han contribuido a fortalecer la competitividad del producto peruano.

La campaña comenzó en el norte del país, con la cosecha de uvas rojas en Piura, región que esta campaña evidencia una recuperación en la producción tras haber enfrentado una fuerte escasez hídrica en la temporada previa. Las mejores condiciones de cultivo han permitido obtener fruta de mejor calidad y mayor volumen, generando un pico de producción temprano. Sin embargo, el mayor peso productivo continúa concentrándose en el sur, particularmente en Ica, que inicia sus cosechas en noviembre y se mantiene como el principal núcleo productor de uva en el país.

Principales Destinos de la Uva Peruana

Durante el periodo analizado, la uva de mesa peruana alcanzó 27 destinos internacionales, lo que refleja la amplitud y consolidación de su presencia en los principales mercados. Latinoamérica se mantuvo como la región con mayor participación, evidenciando un crecimiento sostenido en su demanda. Entre los países de la región, Colombia lideró en los destinos, al concentrar el 45% del volumen total exportado, lo que representa un incremento del 62% respecto al mismo periodo de la campaña anterior.

Otros destinos claves fueron:

  • Costa Rica: Captando el 10% del volumen total exportado, este mercado reafirmó su importancia dentro de América. Además, registró un crecimiento moderado del 35%, alcanzando las 0.8 mil toneladas.
  • Países Bajos: Este país se mantuvo como el principal destino europeo, registró una disminución del 42%, con 0.5 mil toneladas recibidas y una participación del 6% del total exportado.

Empresas Líderes de las exportaciones de la Uva

En las primeras semanas de la campaña, un total de 42 empresas participaron en la exportación de uva peruana. Este mercado estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:

  1. Ecosac Agrícola: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de uva peruana, con una participación del 45% del mercado.
  2. Sobifruits: Es el segundo puesto con una participación del 13% en las exportaciones de uva peruana.
  3. Empresa Agrícola San Juan: Completando el podio con el 8% de participación en la exportación de uva de mesa, destinada principalmente al mercado colombiano. 

Proyecciones para la campaña de uva peruana 2025/26

La campaña 2025/26 inicia con perspectivas positivas, impulsadas por la diversificación varietal y la consolidación de las uvas sin semilla, aunque el sector enfrenta el desafío de mantener la rentabilidad ante la volatilidad del mercado y la competencia de Chile y Sudáfrica.

La diferenciación varietal se mantiene como el principal soporte del crecimiento. Las variedades patentadas aportan mejor textura, dulzura y vida poscosecha, lo que respalda precios superiores, mientras la segmentación por destino, con Red Globe liderando en Asia y seedless en Estados Unidos y Europa, permite equilibrar la oferta y reducir riesgos. De cara al futuro, la innovación logística y la operación del megapuerto de Chancay serán determinantes para ampliar mercados y reforzar la competitividad de la uva peruana.

Análisis recientes

Scroll al inicio