Durante las semanas 18 a la 38 de la campaña 2025/26, la exportación peruana de arándanos frescos alcanzaron 100 mil toneladas por un valor de 769 millones de USD, registrando incrementos de 94% en volumen y 48% en valor frente al mismo periodo del año anterior. Este notable repunte refleja la recuperación del sector tras la difícil campaña 2023/24, afectada por condiciones climáticas irregulares y una marcada volatilidad de precios, cuyos efectos aún se sintieron durante 2024/25. En la actual campaña, el mercado muestra señales de mayor equilibrio en los volúmenes de envío y una oferta más regulada.
En los principales destinos, la demanda se mantiene firme y el mercado asiático gana protagonismo, ampliando su participación y reforzando la confianza en la calidad de la fruta peruana. No obstante, la industria enfrenta nuevos retos: precios a la baja, competencia creciente y una rápida expansión de la producción mundial. Para sostener su liderazgo, Perú apuesta por diversificar mercados, desarrollar variedades de mayor valor y fortalecer la eficiencia productiva, con el objetivo de asegurar la rentabilidad y consolidar su posición como referente global en el comercio de arándanos.
Mercados de destino
- Estados Unidos: Se mantiene como el principal mercado para las exportaciones dentro de la campaña peruana de arándanos, con un volumen de 39 mil toneladas (un incremento del 52% respecto al mismo periodo de la campaña anterior).
- Países Bajos: Presenta un incremento del 142%, alcanzando 24 mil toneladas
- China: Este mercado muestra un incremento notable del 407%, alcanzando 18 mil toneladas.
- Reino Unido: Con un aumento del 82%, alcanzó las 6 mil toneladas.
- Hong Kong: Registra una contracción del 55%, con un volumen de 2 mil toneladas.
Líderes de Exportación
- Camposol: Con 12 mil toneladas exportadas y un crecimiento del 67%, Camposol reafirma su posición como líder en el sector arandanero.
- Agrícola Cerro Prieto: Registró un aumento del 1068% en sus exportaciones, alcanzando las 8 mil toneladas.
- Complejo Agroindustrial Beta: Con un crecimiento del 59%, esta agroexportadora alcanzó las 7 mil toneladas exportadas.
Proyección de cierre de campaña 2025/26 de arándanos peruanos
El desarrollo de la campaña peruana de arándanos podría volverse más exigente conforme se acerquen las semanas de mayor actividad, alrededor de la semana 42, cuando las exportaciones semanales podrían superar las 20 mil toneladas. Este incremento proyectado generará mayor presión sobre la capacidad de los mercados internacionales para absorber la oferta, así como sobre los servicios logísticos y de transporte, cuya disponibilidad será clave para mantener la eficiencia en los despachos. Según las estimaciones del sector, el Perú cerraría la campaña con más de 400 mil toneladas exportadas, lo que implicaría un incremento cercano al 25% en volumen. En contraste, el crecimiento en valor sería más limitado debido a una oferta global elevada que ha generado precios significativamente más bajos que en campañas anteriores.
Ante este panorama, las empresas productoras y exportadoras centran sus esfuerzos en mantener la competitividad y rentabilidad. La calidad del fruto continúa siendo un factor esencial para preservar mercados y garantizar retornos sostenibles. Sin embargo, el sector enfrenta cuellos de botella estructurales: congestión en puertos, escasez de transporte refrigerado, presión sobre los recursos hídricos, variabilidad climática y desafíos fitosanitarios. Superar estos puntos críticos será determinante para sostener el ritmo de crecimiento, asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales y fortalecer la posición del arándano peruano en el comercio global.