Top 10 regiones agroexportadoras peruanas: Enero a agosto 2025

Top-10-Regiones-Exportadoras

Durante los primeros ocho meses de 2025, el Perú volvió a demostrar la solidez de su sector agroexportador, consolidándose como un proveedor estratégico dentro del comercio agrícola mundial. La diversidad de ecosistemas y climas en el territorio nacional han permitido que la producción se mantenga activa durante todo el año, impulsando una oferta amplia que incluye frutas, hortalizas, granos andinos y cultivos tropicales. En este periodo, el valor total de las agroexportaciones ascendió a 7,959 millones de dólares, lo que representa un incremento del 24% respecto al año anterior. Las diez regiones agroexportadoras peruanas con mayor participación concentraron el 94% del total exportado, evidenciando la alta concentración productiva y la competitividad alcanzada por las principales zonas agrícolas del país.

Principales regiones agroexportadoras peruanas

  1. Lima

Lima se posicionó nuevamente como la región con mayor aporte a las agroexportaciones nacionales, al registrar envíos por un valor de 1,892 millones de dólares entre enero y agosto de 2025, cifra que representa un incremento del 14% en comparación con el año previo. La oferta exportable estuvo liderada por paltas frescas, cacao y sus derivados, además de cítricos, productos que mantienen una alta demanda en los mercados internacionales.

Este desempeño responde, en gran medida, a la ventaja logística que ofrece la región, por su cercanía a los principales puertos y centros de distribución, así como a la consolidación de su infraestructura productiva y comercial.

  1. Ica

Ica consolidó su posición como una de las regiones agroexportadoras peruanas más dinámicas del sector, al registrar 1,653 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 20% frente al mismo período del año anterior. Su portafolio exportador estuvo encabezado por uvas frescas, cacao y sus derivados, además de paltas frescas.

Este desempeño se sustenta en las condiciones naturales favorables de la región, caracterizadas por suelos fértiles y óptimas condiciones térmicas, las cuales permiten un desarrollo continuo de los cultivos y favorecen la calidad, fertilidad y renovación de los frutos destinados a la exportación.

  1. La Libertad

La Libertad alcanzó un valor exportado de 1,289 millones de USD entre enero y agosto del 2025, con un incremento del 15%. Los principales cultivos exportados por esta región fueron los arándanos frescos, paltas frescas y espárragos respaldados por la eficiencia productiva y la modernización del sector agrícola. Para mantener esta trayectoria, será necesario optimizar la productividad, fortalecer la innovación y mejorar la infraestructura logística.

  1. Lambayeque

Lambayeque registró un crecimiento del 65% en sus agroexportaciones, alcanzando los 661 millones de dólares entre enero y agosto de 2025. Este avance responde al dinamismo del sector y a la consolidación de su oferta en los mercados internacionales. Los principales productos exportados fueron paltas frescas, arándanos frescos y café en grano, que reflejan la especialización agrícola de la región y su papel estratégico en la economía local.

  1. Piura

Piura reportó 583 millones de USD en exportaciones, un crecimiento del 39% respecto al mismo período del año anterior. Los productos más exportados por esta región se centran en los mangos frescos, bananas y paltas. 

  1. Cajamarca

Cajamarca reportó un crecimiento del 32%, con 391 millones de USD en exportaciones, destacándose en productos como café en grano, tara en polvo y cacao y sus derivados.

  1. San Martín

San Martín tuvo un crecimiento del 118%, con 353 millones de USD en exportaciones, destacándose en productos como cacao y sus derivados, aceite de palma refinado y café en grano.

  1. Junín

Junín reportó 244 millones de USD en exportaciones, un crecimiento del 45% respecto al mismo período del año anterior. Los productos más exportados por esta región son el café en grano, cacao y sus derivados y jengibre. 

  1. Ancash

Ancash alcanzó las 237 millones de USD en exportaciones, un crecimiento del 4% respecto al mismo período del año anterior. Los productos más exportados por esta región son las paltas, arándanos y mangos en presentación fresca.

  1. Callao 

Callao registró exportaciones por 165 millones de dólares entre enero y agosto de 2025, lo que significó un crecimiento del 3% respecto al año anterior. Su desempeño estuvo impulsado principalmente por los envíos de cacao y sus derivados.

Análisis recientes

Scroll al inicio