Durante la campaña 2025/26, entre las semanas 18 y 35, las exportaciones arándano fresco peruano a Singapur alcanzaron un valor de 5 millones de dólares, triplicando lo registrado en el mismo periodo de la campaña anterior. Este desempeño se sustentó en el envío de 728 toneladas, consolidando a Singapur como el octavo destino más relevante a nivel global para esta fruta peruana. El dinamismo del mercado refleja la creciente preferencia de los consumidores singapurenses por productos que combinan calibre, dulzura, frescura y alto valor nutricional, en un contexto donde los snacks saludables y convenientes adquieren mayor protagonismo.
El sólido crecimiento también se apoyó en la consistencia de la calidad del producto, la continuidad del suministro y la reputación cada vez más consolidada entre los importadores. A ello se suman factores como la tecnificación de los cultivos, la ampliación de áreas productivas, la selección de variedades adecuadas para mercados exigentes y la producción en contraestación, que permitió ofrecer fruta fresca en momentos estratégicos del sudeste asiático. Estas acciones refuerzan la competitividad de Perú y su posicionamiento como proveedor confiable.
Empresas Líderes en la exportación de arándano peruano a Singapur
Entre las semanas 18 y 35 de la campaña 2025/26, 31 empresas participaron en la exportación de arándano peruano hacia este mercado. El cual, estuvo liderado por las siguientes agroexportadoras:
- Blueberries Perú: Esta compañía se consolidó como la principal exportadora de arándano peruano, con una participación del 25% del mercado, alcanzó las 181 toneladas exportadas a Singapur.
- Sociedad Agrícola Villaberries: Es el segundo puesto con una participación del 17%. Las exportaciones de arándano peruano a Singapur en esta empresa han alcanzado las 127 toneladas.
- Camposol: Completando el podio con el 14% de participación, correspondientes a 104 toneladas exportadas de arándano hacia Singapur.
Campaña 2025/26 de arándanos peruanos
Para la campaña 2025/26, se proyecta que las exportaciones de arándano peruano crezcan un 28%, respaldadas por una producción saludable y condiciones climáticas favorables, con una expectativa de alcanzar 400 mil toneladas. Este crecimiento se explica también por la creciente valoración del arándano como un superalimento de alta gama, que ha impulsado una demanda sostenida y de alto valor agregado, consolidando la reputación de Perú como proveedor confiable en los mercados internacionales.
En este contexto, el puerto de Chancay se presenta como un elemento estratégico, al reducir los tiempos de tránsito y garantizar que la fruta llegue en óptimas condiciones a los mercados asiáticos, fortaleciendo la competitividad del arándano peruano y su posicionamiento en destinos estratégicos como Singapur. Aun con el dinamismo del mercado, el sector se enfrenta a retos logísticos derivados de la coincidencia de las cosechas de arándano con las campañas de uva y mango, lo que podría generar presiones sobre los precios y complicar la preservación del producto. Sin embargo, estos desafíos reafirman la necesidad de innovar en eficiencia logística y coordinación sectorial, a fin de capitalizar plenamente la creciente demanda asiática, en la que Singapur se consolida como una puerta de entrada clave para el futuro del arándano peruano.