Empresas y productos clave del agro peruano: Enero a julio 2025

Entre enero a julio del 2025, el agro peruano registró un volumen exportado de 2.9 millones de toneladas y un valor de 6,550 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 23% en valor y un 29% en volumen respecto al mismo período del año anterior.  Durante este periodo, más de dos mil empresas exportaron un total de 546 productos, siendo América del Norte el principal destino al concentrar el 37% del valor total, seguido por Europa con el 36% y América del Sur con el 13%.

Empresas agroexportadoras peruanas

  1. Machu Picchu: Se consolidó como la principal empresa agroexportadora del país, registrando envíos por 273 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 65%. Su actividad se centró principalmente en la exportación de cacao y sus derivados.
  2. Camposol: Ocupó el segundo lugar con exportaciones por 171 millones de dólares, aunque experimentó una contracción del 7%. Los productos más destacados fueron arándanos, paltas y productos congelados.
  3. Virú: Alcanzó exportaciones por 131 millones de dólares, con un incremento del 31%, impulsado por la creciente demanda de mangos congelados, paltas frescas y espárragos.
  4. Danper Trujillo: Manteniéndose como un actor clave, reportó envíos por 129 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 33%, concentrándose en paltas frescas y alcachofas en conserva.
  5. Corporación Agrolatina: Registró exportaciones por 116 millones de dólares, con un incremento del 37%, destacando la venta de uvas frescas, paltas frescas y granadas
  1. Procesadora Laran:  Logró envíos valorizados en 105 millones de dólares, con un aumento del 39%, destacando los cítricos, paltas frescas y uvas frescas en su portafolio de exportación.
  2. Agrícola Cerro Prieto: Alcanzó 100 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento del 19%, gracias a la mayor demanda de paltas, arándanos y espárragos frescos.
  3. Agro San Gerardo: Registró exportaciones por 94 millones de dólares, creciendo un 39% respecto al año anterior, manteniendo su enfoque en cacao y derivados.
  4. Vitapro: Totalizó 91 millones de dólares en exportaciones, aunque presentó una contracción del 18%, principalmente exporta productos clasificados como demás preparaciones para animales.
  5. Mondelez Perú: Cerró el ranking con 87 millones de dólares, experimentando un incremento del 16%, destacando la exportación de galletas dulces y saladas.

Desarrollo y crecimiento del agro peruano

El desarrollo del sector agroexportador peruano se sustenta en varios factores, entre los más destacados, la innovación en los cultivos y la gestión eficiente de los recursos hídricos y logísticos. El cambio varietal y la incorporación de nuevas tecnologías han incrementado la productividad por hectárea y el valor agregado de los productos, reforzando la competitividad en los mercados internacionales. Proyectos de irrigación como Chavimochic, Olmos, Chinecas y Majes Siguas resultan fundamentales para asegurar un suministro estable de agua y mejorar la planificación agrícola, consolidando la sostenibilidad de los cultivos estratégicos.

Este entorno favorece a las empresas agroexportadoras líderes, como Machu Picchu, Camposol, Virú y Danper, que han logrado expandir su presencia internacional mediante la diversificación de productos y la mejora de la calidad. Estas compañías aprovechan la infraestructura, la innovación y el respaldo sanitario para optimizar la producción de cacao, paltas, arándanos, mangos, espárragos y otros cultivos de alto valor, proyectando un crecimiento sólido y competitivo en los próximos años.

Análisis recientes

Scroll al inicio