Great Place to Work es una organización internacional que acompaña a las empresas en el reto de construir culturas laborales sólidas, donde la confianza es la base de un buen clima organizacional. En el Perú empezó sus actividades en julio de 2002 y, pocos meses después, en enero de 2003, lanzó en El Comercio la primera lista del «Mejor Lugar para trabajar», ranking que desde entonces se publica cada año. A lo largo de más de 16 años, ha evaluado a más de 380 compañías nacionales y extranjeras, convirtiéndose en un referente clave cuando se habla de excelencia en el ambiente laboral.
En ese contexto, dentro de la categoría de empresas con más de 1,000 colaboradores, destacó:
Virú: excelencia laboral y desarrollo del talento
Virú alcanzó el primer puesto en el ranking “Great Place to Work 2025”, repitiendo el reconocimiento por segundo año consecutivo. Esta compañía, referente de la agroindustria peruana y generadora de más de 17,000 empleos, se ha posicionado como líder en la producción de conservas y congelados, con un portafolio que abarca espárragos, alcachofas, mangos, paltas y arándanos. Con más de tres décadas de experiencia, mantiene operaciones bajo altos estándares de calidad, innovación y sostenibilidad, tanto en sus unidades agrícolas e industriales distribuidas en seis regiones del Perú, como en sus filiales internacionales en España, Italia, Francia y Estados Unidos.
La compañía se distingue por su integración vertical única, con instalaciones construidas junto a sus campos, lo que le permite ofrecer productos de la más alta calidad.
Además, impulsa el desarrollo profesional de sus colaboradores mediante iniciativas estratégicas:
- Programa Talento Peruano para el Futuro: fomenta la formación profesional y brinda experiencias internacionales en países como España, EE.UU. e Italia.
- Centro de Cuidado Diurno “Mi pequeño Virú”: garantiza atención integral a los hijos de los trabajadores, favoreciendo la reinserción laboral de madres en situación vulnerable y promoviendo el bienestar familiar.
Virú opera en tres líneas, frescos, congelados y conservas, tanto en B2B como en B2C, y mantiene como misión la sostenibilidad, implementando 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible alineados a la Agenda 2030 de la ONU. Desde 2018, ha sido reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en Perú.
Virú: liderazgo y compromiso en el sector agroexportador
Virú se distingue por su compromiso con la calidad de sus productos, la diversificación de su portafolio, la responsabilidad social y la gestión sostenible. En 2025, fue reconocida por la Asociación de Exportadores (ADEX) con el premio Chaquitaclla Agroexportadora en la categoría “Empresa Agroexportadora del Año”, destacando su aporte al crecimiento de las agroexportaciones y su sólida presencia en los mercados internacionales.
Entre enero y julio de 2025, Virú alcanzó exportaciones por 131 millones de dólares correspondientes a 53 mil toneladas de productos, lo que refleja un crecimiento del 31% en valor y 42% en volumen respecto al mismo período del año anterior. Gracias a este desempeño, la empresa se consolida como la tercera mayor agroexportadora del país, con mercados principales en Estados Unidos, España, Países Bajos y Francia, y productos destacados como mangos congelados, paltas frescas, espárragos y alcachofas en conservas. Con este liderazgo, Virú demuestra que la combinación de innovación, calidad y sostenibilidad no solo impulsa su crecimiento, sino que también fortalece la posición del Perú en los mercados internacionales.