Exportaciones de Arándano peruano a Asia Campaña 2025/26: Semana 18 – 29

Exportaciones-de-Arándano-a-Asia-C-2025-26

Entre las semanas 18 y 29, las exportaciones peruanas de arándanos frescos al continente asiático alcanzaron 4,644 toneladas por un valor de 39 millones de USD. Este resultado, refleja un incremento de 150% en valor y 229% en volumen respecto al mismo periodo de la campaña anterior, refleja el posicionamiento cada vez más sólido del arándano peruano en Asia. El dinamismo de este mercado se sustenta en la creciente valoración del fruto como un superalimento de alta gama, lo que ha impulsado una demanda sostenida y de alto valor agregado. En este escenario, el uso del puerto de Chancay ha sido determinante, ya que facilita una logística más eficiente que preserva la frescura y dulzura del producto, optimizando la experiencia del consumidor final. De esta manera, el Perú no solo fortalece su presencia en Asia, sino que también consolida su reputación como proveedor confiable de arándanos de calidad superior.

Destinos clave en Asia para la exportación de arándanos peruanos en la campaña 2025-26:

  1. China

Entre las semanas 18 y 29 de la presente campaña, China se consolidó como el principal destino de los arándanos peruanos en Asia, concentrando el 64 % de las exportaciones peruanas hacia la región. Este mercado registró importaciones por 2,872 toneladas, equivalentes a 25 millones de dólares, respaldadas por la preferencia de millones de consumidores que valoran la calidad, tamaño destacado y frescura del producto peruano, así como sus beneficios nutricionales y su versatilidad como snack saludable.

Asimismo, la empresa Camposol alcanzó un nuevo hito al posicionarse como la empresa líder en exportaciones de arándanos peruanos hacia China, con una participación del 28%. Este logro refleja la eficiente coordinación entre sus áreas de campo, operaciones, control de calidad, logística y gestión comercial, todo bajo una sólida cultura de mejora continua que ha permitido mantener altos estándares y responder a las exigencias del mercado chino.

  1. Hong Kong

Hong Kong se posicionó como el segundo principal destino de los arándanos peruanos en Asia, concentrando el 10% de las exportaciones hacia esta región en el periodo analizado, se enviaron 469 toneladas por un valor de 4 millones de dólares. Este resultado obedece a la creciente preferencia del mercado hongkonés por productos frescos, en los que el arándano peruano destaca por su sabor dulce, textura firme y prolongada vida poscosecha, cualidades especialmente apreciadas por los consumidores. Además, la condición de Hong Kong como hub logístico para China y el Sudeste Asiático refuerza su rol estratégico, ya que demanda fruta de primera calidad en periodos en que otros proveedores internacionales reducen su oferta, asegurando así un abastecimiento continuo para la región.

  1. Taiwán

Taiwán consolidó su posición como el tercer destino más importante para los arándanos peruanos en Asia, concentrando el 7% de participación en las exportaciones peruanas a la región, entre las semanas 18 a 29. En este periodo se enviaron 362 toneladas por un valor de 2.7 millones de dólares, lo que representó un crecimiento excepcional del 932% en volumen. Este desempeño responde a la creciente demanda de los consumidores taiwaneses por frutas frescas así como a la tendencia hacia hábitos de consumo más saludables.

Un factor estratégico en este crecimiento es el puerto de Kaohsiung, el principal punto de entrada de mercancías en el sur de Taiwán, que garantiza la llegada oportuna y en óptimas condiciones de los arándanos peruanos, además de facilitar su redistribución hacia otros mercados de Asia Oriental. En este contexto, Camposol, la empresa principal exportadora de arándanos hacia Taiwán, celebró un hito relevante con su primer despacho marítimo directo desde el recientemente habilitado Puerto de Chancay hasta Kaohsiung, fortaleciendo la logística y asegurando la frescura del producto en su llegada al mercado taiwanés.

  1. Singapur

Singapur se ha posicionado como el cuarto destino más relevante para los arándanos peruanos en Asia, representando el 7% de participación en las exportaciones peruanas a la región. Entre las semanas 18 y 29 de la campaña 2025/26, se enviaron 379 toneladas por un valor de 2.6  millones de dólares, con un aumento del 257% en volumen. Este crecimiento refleja tanto la demanda de frutas frescas en el mercado singapurense como la función estratégica de este país como puerta de entrada al sudeste asiático, consolidando al Perú como un proveedor confiable y fortaleciendo su presencia regional.

  1. India

India se ha consolidado como el quinto destino más importante para los arándanos peruanos en Asia, con un 6% de participación en las exportaciones destinadas a esta región; entre las semanas 18 y 29 de la campaña 2025/26, se enviaron 278 toneladas por un valor de 2 millones de dólares, lo que representa un aumento del 277% en volumen. Este crecimiento se explica por el mayor conocimiento de los consumidores sobre los beneficios nutricionales de los arándanos, la adopción de dietas más saludables, el aumento del poder adquisitivo que favorece la compra de frutas premium e importadas, y la expansión del comercio minorista, tanto físico como online, que facilita su acceso en zonas urbanas y semiurbanas. Asimismo, la creciente demanda de productos derivados, como mermeladas, jugos y preparaciones de panadería, impulsa el consumo al ofrecer formas prácticas e innovadoras de incorporarlos a la dieta diaria.

Otros países de Asia destino para las exportaciones de arándanos peruanos

Además del país líder del ranking, otros destinos relevantes para los arándanos peruanos en Asia incluyen Tailandia, seguidos por Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Qatar y Maldivas, consolidando una red de mercados que refleja la creciente demanda regional del producto.

Análisis recientes

Scroll al inicio