Consumo per cápita de frutas frescas en Estados Unidos en el 2023

En Estados Unidos, el consumo per cápita de frutas frescas ha mostrado un crecimiento sostenido durante la última década, tendencia que se intensificó tras la pandemia de COVID-19 debido a la adopción de hábitos alimenticios más saludables y a una mayor conciencia sobre sus beneficios nutricionales. La combinación de una oferta constante, proveniente tanto de la producción local como de importaciones que garantizan disponibilidad durante todo el año, sumada a campañas de promoción y a un acceso más amplio a información sobre alimentación saludable, ha reforzado la presencia de la fruta en la dieta diaria.

En este contexto, detallaremos las diez frutas frescas más demandadas en el país en base a su consumo per cápita registrado en 2023: 

  1. Plátanos frescos

En 2023, el plátano fresco se posicionó como la fruta más consumida en Estados Unidos, alcanzando un consumo per cápita de 26.7 libras, cifra que supera ampliamente a la del resto de frutas frescas. Este producto, presente en la dieta estadounidense desde hace décadas, mantiene su popularidad gracias a su precio accesible, su sabor agradable para todos los públicos y su aporte nutricional. A ello se suma su practicidad, facilidad de consumo y versatilidad para incorporarse en distintas preparaciones, lo que lo convierte en una alternativa saludable frente a los snacks procesados. En el ámbito comercial, Guatemala lidera el suministro hacia el mercado estadounidense, concentrando el 41% de sus importaciones de plátano fresco.

  1. Manzanas 

En 2023, la manzana fresca ocupó el segundo lugar en el consumo de frutas en Estados Unidos, con un consumo per cápita de 17.9 libras, consolidando su alta preferencia entre los consumidores. Las importaciones desempeñan un papel clave para abastecer el mercado fuera de la temporada local, especialmente al final del invierno y antes de la cosecha de otoño. Reconocida por su textura crujiente, su gama de colores y su diversidad de sabores que van desde dulces hasta ligeramente amargos, la manzana es también una fuente natural de antioxidantes. En cuanto a su origen, Canadá y Chile lideraron el suministro de manzanas frescas al mercado estadounidense, con participaciones del 37% y 33%, respectivamente.

  1. Aguacates

En 2023, el aguacate fresco ocupó el tercer lugar en el consumo de frutas en Estados Unidos, con un consumo per cápita de 9.0 libras. Su popularidad se debe a su sabor agradable, facilidad de preparación y alto valor nutricional, lo que lo ha convertido en un ingrediente habitual en la gastronomía local. Su versatilidad permite incorporarlo en una amplia variedad de platos, desde guacamole, sopas y ensaladas hasta batidos, un contraste notable con décadas pasadas, cuando su consumo era limitado en la cultura estadounidense. En el ámbito comercial, México se consolidó como el principal proveedor, concentrando el 88% de las importaciones de aguacate fresco de este mercado.

  1. Piñas

En 2023, la piña fresca ocupó el cuarto lugar en el consumo de frutas en Estados Unidos, con un consumo per cápita de 8.3 libras. Su sabor dulce con un toque ácido, junto con sus altos beneficios nutricionales y su aporte de vitamina C y antioxidantes, la convierten en una de las frutas tropicales más apreciadas por los consumidores, manteniendo una presencia constante en la dieta estadounidense. Esta disponibilidad durante todo el año es posible gracias a las importaciones desde diversos países productores, entre los que destaca Costa Rica, que aportó el 89% del total de piñas frescas importadas por el país.

  1. Uvas

En 2023, las uvas frescas se posicionaron en el quinto lugar de consumo en Estados Unidos, con un consumo per cápita de 8.3 libras por persona. Apreciadas por su contenido de antioxidantes, vitaminas y bajo aporte calórico, se han convertido en una opción frecuente para consumidores que priorizan una alimentación saludable. Su creciente presencia en los hábitos de compra responde tanto a su versatilidad como a la influencia de las redes sociales, que han impulsado su popularidad. En este contexto, Estados Unidos importa uvas principalmente desde Chile y Perú, con participaciones del 41% y 29% respectivamente.

Otras frutas frescas con mayor consumo per cápita en Estados Unidos

En 2023, además del grupo líder del ranking, otras frutas frescas destacan por su presencia en la dieta de los consumidores estadounidenses. En sexto lugar se ubicaron las naranjas, con un consumo per cápita de 7.8 libras, seguidas de las fresas con 7.6 libras. Las mandarinas y tangelos ocuparon la siguiente posición con 6.7 libras per cápita, mientras que los limones alcanzaron 5.2 libras. Finalmente, las limas frescas completaron la lista con un consumo per cápita de 4.4 libras.

Análisis recientes

Scroll al inicio