En el primer semestre de 2025, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de las agroexportaciones peruanas, con envíos que alcanzaron los 1,679 millones de dólares FOB y un volumen de 649 mil toneladas, lo que representó un crecimiento del 32% en valor y del 57% en volumen en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este notable desempeño se explica por la fuerte demanda del mercado estadounidense, respaldada por su elevado poder adquisitivo y su infraestructura comercial desarrollada.
Por otro lado, el contexto comercial se ha visto marcado por la imposición de aranceles por parte de EE. UU., una medida que ha generado preocupación en el sector exportador por su posible efecto en los márgenes de rentabilidad. En respuesta, los exportadores peruanos han optado por absorber parcialmente estos costos para mantener la continuidad de sus envíos y proteger relaciones comerciales estratégicas. Si bien la agroexportación peruana demuestra dinamismo y competitividad, esta coyuntura evidencia la urgencia de fortalecer la resiliencia del sector. Para sostener esta expansión, será clave innovar frente a la competencia, adaptarse a exigencias regulatorias más estrictas y avanzar hacia una producción más sostenible, a fin de consolidar la posición del Perú en este mercado estratégico.
Principales productos con destino a Estados Unidos
El crecimiento sostenido del sector agroexportador peruano se sustenta en una oferta amplia y competitiva, caracterizada por productos de alta calidad y alto valor agregado. A continuación, se presentan los principales productos que han liderado los envíos hacia el mercado estadounidense.
- Uvas frescas
En el primer semestre de 2025, las uvas frescas se consolidaron como el principal producto agroexportado de Perú hacia Estados Unidos, con un valor que superó los 420 millones de dólares. Este país continúa siendo uno de los destinos más relevantes para la fruta, especialmente en los periodos en que su producción local disminuye. El sólido desempeño exportador también se explica por el inicio regular de la campaña 2024/25 en Perú, a diferencia de la anterior que estuvo afectada por condiciones climáticas atípicas.
- Arándanos Frescos
Las exportaciones peruanas de arándanos frescos hacia Estados Unidos alcanzaron los 171 millones de dólares. La demanda se concentra por su frescura, apariencia y textura, cualidades que el arándano peruano ofrece, lo que ha fortalecido su posicionamiento en un entorno cada vez más competitivo. Este desempeño también confirma la recuperación progresiva del sector peruano, favorecida por condiciones climáticas más estables y una mayor capacidad de respuesta ante desafíos productivos y logísticos.
- Cacao y sus derivados
Las exportaciones peruanas de cacao y sus derivados alcanzaron los 147 millones de dólares al mercado estadounidense. Este resultado estuvo impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados, así como por el alza de los precios internacionales, en un contexto de oferta global limitada y creciente demanda por productos de alta calidad.
- Aguacates Frescos
Las exportaciones de palta peruana hacia Estados Unidos sumaron 135 millones de dólares, consolidándose como un producto de alta demanda en ese mercado. Este desempeño es impulsado por su valor nutricional y su amplia aceptación en diversas preparaciones culinarias. A pesar del incremento en los costos logísticos, Perú ha logrado mantener y fortalecer su presencia en este destino estratégico gracias al envío constante de fruta de alta calidad y a campañas de promoción en supermercados, lo que ha contribuido significativamente a su posicionamiento y consumo.
- Espárragos
Las exportaciones de espárrago hacia Estados Unidos sumaron 96 millones de dólares. Este resultado se atribuye a condiciones climáticas más favorables, que mejoraron la productividad de las plantas, y a la aplicación de prácticas agronómicas. Actualmente, México lidera el abastecimiento del mercado estadounidense con una oferta consolidada en el segmento convencional y un avance notable en variedades premium, tendencia que gana terreno en las preferencias del consumidor. En ese contexto, el reto para Perú será diversificar su oferta y adaptarse a esta creciente demanda por espárragos de mayor valor agregado.
Otros productos claves de las agroexportaciones peruanas a Estados Unidos
Completando el top 10 de las agroexportaciones peruanas hacia Estados Unidos, destacan los siguientes productos:
- Mangos frescos
- Café en grano
- Mangos congelados
- Cítricos
- Hortalizas en conservas
Estos productos han consolidado a Perú como un socio estratégico y confiable para el mercado estadounidense.