El ingreso oficial del arándano peruano al mercado de Indonesia representa un avance significativo en la expansión internacional de este fruto. Este logro ha sido posible gracias a la articulación entre SENASA Perú, la Embajada de Indonesia en Lima, Proarándanos y los diferentes actores del sector, quienes han trabajado de manera coordinada para garantizar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por el país asiático.
La visita técnica de las autoridades indonesias, lideradas por el jefe de la Autoridad de Cuarentena (IQA), permitió comprobar directamente la calidad del proceso productivo en campos y plantas de empaque ubicados en Pisco. Esta nueva apertura no solo reafirma la competitividad del arándano peruano en el ámbito global, sino que también evidencia la capacidad del país para responder a mercados cada vez más exigentes mediante una producción sostenible, trazable y respaldada por rigurosos controles sanitarios.
Indonesia: Nuevo destino estratégico para el arándano peruano
La reciente firma del protocolo fitosanitario entre ambos países habilita el ingreso de esta fruta a un destino con más de 281 millones de habitantes, donde crece el interés por productos naturales, funcionales y de alto valor nutricional.
Este entorno favorable ha impulsado el desarrollo del mercado de arándanos en Indonesia, donde el consumo se ve estimulado por la preferencia de los consumidores por alimentos vinculados al bienestar y la prevención de enfermedades. Como resultado, en 2024 las importaciones de esta fruta alcanzaron las 363 toneladas, registrando un incremento interanual del 97%. Además, la oferta sigue concentrada en un grupo reducido de proveedores, lo que abre oportunidades concretas para nuevos actores.
En este contexto, el Perú se perfila como un socio comercial confiable, respaldado por sus rigurosos controles sanitarios y una oferta alineada con los estándares exigidos por los mercados más exigentes. Esta apertura refuerza la estrategia de diversificación de destinos y confirma el potencial del país para seguir liderando el comercio internacional de frutas frescas.