Exportación de cacao peruano a Japón se multiplica por 38 en el primer semestre de 2025

Cacao-Peruano-a-Japón-por-38

El cacao y sus derivados se han consolidado como uno de los principales productos de la canasta agroexportadora peruana en los últimos años, ocupando el tercer lugar en 2024. Este posicionamiento se debe tanto a su calidad reconocida por el mercado internacional por su sabor, aroma y características naturales como a un contexto global que ha favorecido su valorización. La caída en la producción de los principales países productores, especialmente en África Occidental, ha generado escasez y provocado un alza en los precios.

En medio de esta situación, Perú ha sabido aprovechar la oportunidad gracias a una oferta constante y a la riqueza de sus variedades nativas, como el Cacao Blanco de Piura, el Nacional Puro de San Ignacio, el Marañón de Jaén, el Chuncho del Cusco y el Montaña de Junín. Estos cacaos finos y de aroma se valoran cada vez más en el mercado internacional, lo que ha contribuido al crecimiento del valor exportado durante el año.

Este cultivo ha logrado posicionarse en diversos mercados internacionales. Si bien Europa y América del Norte continúan siendo los principales destinos del cacao peruano, en los últimos años han surgido otros mercados con un crecimiento sostenido que empiezan a cobrar mayor relevancia en el comercio bilateral con el Perú. En este contexto, el mercado asiático representa una oportunidad estratégica, impulsado por una creciente demanda de cacao de alta calidad y por los atractivos precios que ofrece. Destaca particularmente el caso de Japón, donde las importaciones de cacao peruano se han multiplicado por 38, lo que refleja una expansión significativa y prometedora. 

Exportación de cacao y sus derivados a Japón

En los primeros seis meses de 2025, las exportaciones peruanas de cacao y sus derivados al mercado japonés alcanzaron los 13 millones de dólares, con un volumen total de 1.1 mil toneladas. En comparación con el mismo periodo del año anterior, estos resultados reflejan un crecimiento notable, con un valor exportado 38 veces mayor y un volumen 31 veces superior, lo que evidencia el creciente posicionamiento del cacao peruano en Japón.

El aumento de las exportaciones de cacao peruano a Japón responde, principalmente, a la caída en la producción de Ghana, país que tradicionalmente abastece gran parte de la demanda japonesa. Esta escasez llevó a las industrias japonesas a buscar proveedores alternativos, y el Perú supo aprovechar esa oportunidad. 

En paralelo, el mercado japonés ha mostrado una demanda sostenida por alimentos de calidad superior, y sus consumidores están dispuestos a pagar precios elevados por productos con atributos diferenciados. En ese sentido, el cacao peruano ha ganado una posición destacada por su diversidad de variedades y complejidad de sabores, siendo utilizado en la elaboración de chocolates y productos de confitería de alta gama. Este posicionamiento no es casual, sino resultado del esfuerzo continuo de los productores peruanos por elevar los estándares de calidad, asegurar la trazabilidad y construir una cadena de suministro sólida y confiable, elementos clave que han consolidado su presencia en un mercado tan exigente como el japonés.

Empresas Líderes

En el primer semestre del 2025, un total de 8 empresas peruanas participaron en la exportación de cacao hacia el mercado japonés. Este destino fue liderado por destacadas agroexportadoras, entre las cuales se encuentran:

Machu Picchu Foods se ha consolidado como la principal exportadora de cacao peruano hacia Japón, concentrando el 99 % de las exportaciones destinadas a ese país. Este logro refleja su capacidad para atender un mercado altamente exigente, gracias a un modelo de negocio basado en la innovación, la trazabilidad y la sostenibilidad. Su propuesta de valor ha logrado captar el interés de compradores japoneses que priorizan productos con altos estándares de calidad y compromiso ambiental, posicionando a la empresa como un socio estratégico en este mercado asiático.

Otras empresas:

  • Ecoandino: Es el segundo puesto con una participación del 0.4%. 
  • Agrocondor: Completando el podio con el 0.2% de participación.

El notable crecimiento de las exportaciones de cacao peruano a Japón durante el primer semestre de 2025 evidencia el potencial del Perú para posicionarse con fuerza en mercados internacionales de alta exigencia. El reconocimiento global de la calidad del cacao peruano, junto con su diversidad genética y el compromiso de empresas líderes con la sostenibilidad y la innovación, están abriendo nuevas oportunidades en el competitivo mercado asiático. Este desempeño no solo fortalece la imagen del cacao peruano como un producto premium, sino que también reafirma el papel estratégico del sector agroexportador en la diversificación de destinos y el impulso del comercio exterior sostenible del país.

Análisis recientes

Scroll al inicio