Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones peruanas de quinua registraron un valor FOB de 52 millones de dólares, lo que representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período de 2024. En cuanto al volumen, se exportaron 20 mil toneladas, evidenciando un aumento del 8%. Asimismo, el precio promedio de exportación mostró una variación positiva del 5%, alcanzando los 2.62 dólares por kilogramo.
Perú ha consolidado su liderazgo en la exportación de quinua gracias al aumento de la demanda global, la mejora en la calidad del producto, certificaciones orgánicas y el respaldo de políticas públicas que impulsan la competitividad. En contraste, Bolivia enfrenta obstáculos como una infraestructura limitada, eventos climáticos adversos y la volatilidad del mercado internacional, lo que ha afectado su capacidad de respuesta. Frente a este escenario, Perú ha sabido capitalizar sus ventajas competitivas mediante una estrategia comercial sólida, inversiones en sostenibilidad y una oferta adaptada a los estándares exigentes de los mercados de destino.
Desafíos de la Exportación de Quinua Peruana en 2025
La campaña 2025 ha estado marcada por menores rendimientos y un retraso de casi dos meses en la cosecha, pese a condiciones iniciales favorables. Esta situación ha generado preocupación en la cadena de suministro, especulaciones sobre escasez y un alza en los precios, especialmente de la quinua blanca. A ello se suma la creciente presión competitiva de Bolivia, que avanza con mejoras en calidad, logística y diversificación de mercados, en un contexto de competencia cada vez más dinámica.
Regiones Líderes en la Exportación de Quinua
Las principales regiones exportadoras de quinua en Perú son Lima, con una participación del 61%, seguida de Ayacucho con el 18%, Callao con el 7% y Cusco con el 4%. Ayacucho y Cusco destacan especialmente por la alta calidad de su quinua, gracias a sus condiciones agroclimáticas y suelos favorables, lo que les ha permitido consolidarse como zonas clave en la producción y exportación del grano,
Desempeño por Empresas Exportadoras
El liderazgo en las exportaciones de la quinua peruana estuvo a cargo de Alisur S.A.C., que alcanzó ventas FOB por 10 millones de dólares y un volumen exportado de 4 mil toneladas. La empresa experimentó un crecimiento del 28% respecto al volumen y consolidó una participación del 20% en el total de envíos al exterior.
Otras empresas importantes son:
- Olam Global Agri Perú S.A.C., con exportaciones de quinua peruana valoradas en 10 millones dólares y 3 mil toneladas, mostró un crecimiento de 42% en volumen.
- Colorexa S.A.C., exportó 5 millones de dólares correspondientes a 2 mil toneladas.
Principales Mercados de Destino de la Quinua peruana
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones peruanas de quinua, con envíos valorados en 22 millones de dólares y un volumen de 8 mil toneladas, concentrando el 43% del total exportado.
Otros mercados destacados incluyen:
- Canadá, con exportaciones por 3.9 millones de dólares y 2 mil toneladas.
- España, con 2.3 millones de dólares y 933 toneladas.
- Reino Unido, que importó 2.2 millones de dólares y 904 toneladas.
Para la exportación de quinua peruana, es fundamental implementar estrategias integrales que fortalezcan la cadena productiva de la quinua, orientadas a la identificación de nuevos mercados y a la mejora continua del acceso a información técnica. La difusión oportuna y actualizada sobre aspectos clave como trazabilidad, inocuidad, sanidad, innovación tecnológica, desarrollo genético y competitividad permitirá optimizar los procesos productivos, elevar los estándares de calidad y responder de manera más eficiente a las exigencias del comercio internacional.