AGROFRESH INNOVA CON TECNOLOGÍA ACTIVA PARA PROTEGER ARÁNDANOS DE EXPORTACIÓN CONTRA BOTRYTIS CINEREA

arándanos-agrofresh

En el exigente mundo de la exportación de frutas frescas, uno de los mayores desafíos sigue siendo preservar la calidad y condición de los productos durante largos periodos de almacenamiento y transporte. Ante este reto, AgroFresh otorga una solución tecnológica eficaz y sostenible para combatir la principal amenaza postcosecha en arándanos: Botrytis cinerea.

Daniel Silva, Technical Manager en soluciones SO2 para LATAM AgroFresh, se refiere a una solución de vanguardia: las láminas generadoras de dióxido de azufre, comercializadas bajo la marca Berrisys, un material de embalaje activo que protege de manera efectiva los arándanos de los daños provocados por este patógeno durante la cadena logística, desde el empacado hasta la llegada al destino comercial.

MECANISMO DE ACCIÓN: CONTROL PRECISO Y PROLONGADO

La tecnología de Berrisys se basa en una formulación cuyo ingrediente activo es el metabisulfito de sodio (Na₂S₂O₅). Este compuesto reacciona con la humedad relativa que se genera naturalmente dentro de las cajas de arándanos, iniciando una liberación controlada de dióxido de azufre (SO₂) en forma de gas.

“La reacción se activa al alcanzarse un umbral mínimo de humedad, generalmente entre un 60% y 70%, dependiendo de la formulación específica. A partir de ese momento, el gas SO₂ se libera y ocupa todo el volumen interno de la caja, generando una atmósfera protectora”, detalla Silva.

Lo distintivo de esta solución radica en la matriz polimérica que encapsula el metabisulfito de sodio. Esta matriz regula cuidadosamente la velocidad de reacción con la humedad ambiental, permitiendo una emisión bifásica del gas:

  1. Fase rápida: ocurre durante las primeras 24 a 48 horas, liberando una alta concentración de SO₂ para esterilizar las bayas, eliminando esporas visibles o contaminaciones iniciales del hongo.
  2. Fase lenta: garantiza una emisión continua, pero de baja concentración, que actúa de forma sostenida durante el resto del transporte y almacenamiento. Su objetivo es inhibir el crecimiento de esporas latentes o endógenas.

Esta segunda fase puede mantenerse hasta por 120 días, cubriendo ampliamente los tiempos requeridos para exportaciones de largo alcance. Además, el sistema asegura que los residuos de sulfito se mantengan bajo los límites legales establecidos (10 ppm), garantizando el cumplimiento normativo e inocuidad.

UNA ALTERNATIVA INTELIGENTE 

Las láminas Berrisys representan una opción inteligente frente a tecnologías de conservación convencionales como la atmósfera modificada (AM) y el uso de fungicidas. Entre sus ventajas clave destacan:

  • Costo-eficiencia: ofrecen una relación costo-beneficio superior sin comprometer la efectividad.
  • Durabilidad post aplicación: mantienen su acción protectora incluso tras ser retiradas, lo que beneficia la vida útil en anaquel.
  • Integridad organoléptica: no alteran el sabor, color ni textura del producto final.
  • Evitan resistencias: al no ser fungicidas convencionales, no promueven la generación de cepas resistentes.
  • Cumplimiento normativo: su uso está alineado con las normativas globales de residuos permitidos.
  • Sostenibilidad: están disponibles en presentaciones reciclables, desarrolladas para satisfacer las crecientes exigencias medioambientales de los mercados internacionales.

DISPONIBILIDAD GLOBAL Y RESULTADOS COMPROBADOS

Actualmente, Berrisys ya se encuentra disponible en los principales países exportadores de arándanos, como Perú, Chile y Sudáfrica. En particular, en el mercado peruano se han reportado resultados sobresalientes, tanto en términos de control de Botrytis como en la conservación general del producto.

“Esta solución tecnológica representa una gran oportunidad para los exportadores de arándanos y también de otros berries. Les permite enviar fruta en óptimas condiciones, aumentando la competitividad en mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Asia”, subraya Silva.

UNA TECNOLOGÍA CON VISIÓN DE FUTURO

Berrisys no solo se posiciona como una herramienta eficiente para el presente, sino también como una tecnología adaptable a las futuras exigencias de la industria de arándanos, reforzando su versatilidad.

En un contexto donde la calidad, trazabilidad y sostenibilidad son pilares clave para la aceptación en destino, las soluciones de AgroFresh permiten a productores y exportadores responder de manera proactiva a estas exigencias, protegiendo su fruta y su reputación en los mercados internacionales.

Análisis recientes

Scroll al inicio