Campaña de Palta Chilena 2024/25

Exportaciones-de-Palta-Chilena

Chile se ha consolidado como un actor clave en el comercio internacional de palta, gracias a su larga experiencia en el cultivo, el impulso de la demanda global y el enfoque en calidad, sostenibilidad y acceso a mercados estratégicos. Asimismo, la palta chilena Hass destaca por su preferencia entre los consumidores debido a su textura cremosa y alto contenido de aceite.

En la campaña 2024/25, Chile registró su mejor producción de palta Hass desde la campaña 2009/10, superando las estimaciones iniciales del sector, lo cual demostró un hito clave para una industria que ha sabido adaptarse a contextos climáticos desafiantes. 

Un 43 % del volumen se destinó al mercado local, reflejando el fuerte consumo interno y la preferencia de los chilenos por esta fruta, que los posiciona como el segundo mayor consumidor de palta Hass en el mundo, con 8,6 kg per cápita al año. El 57 % restante se exportó, alcanzando un total de 132 mil toneladas por un valor FOB de 358 millones de dólares, con un precio promedio de 2,70 dólares por kilogramo.

Factores de crecimiento de la exportación de palta chilena

  1. Condiciones climáticas favorables y mejor cuaja de la fruta que han contribuido a una mayor productividad, mejorando el rendimiento, la calidad y los volúmenes de producción de forma sostenida.
  2. Adopción de nuevas tecnologías en el manejo agrícola y postcosecha, optimizando la eficiencia en toda la cadena productiva.
  3. Expansión hacia zonas no convencionales para el cultivo de palto, aprovechando mejores condiciones hídricas y climáticas mediante técnicas avanzadas de plantación y manejo.
  4. Enfoque en sostenibilidad, impulsado por el Comité de Paltas desde 2020, a través de una hoja de ruta alineada con la Agenda 2030 de la ONU. Esta iniciativa promueve una producción responsable centrada en las personas, las comunidades y el medioambiente.

En conjunto, gracias a estos avances, el sector de la palta en Chile ha logrado consolidarse como un actor competitivo y adaptable en el comercio internacional, ganando la confianza de los principales mercados. Además, su relevancia económica es notable, ya que activa una amplia red productiva que abarca desde agricultores de distintas escalas hasta exportadores y operadores logísticos, generando ingresos superiores a los 700 millones de dólares anuales.

Mercados de destino

La palta chilena mantiene una sólida competitividad en el mercado global, respaldada por la calidad de su fruta, el cumplimiento riguroso de estándares internacionales y una estrategia de diversificación de mercados. Durante la campaña 2024/25, los principales destinos de exportación fueron:

Argentina:

  • El principal destino de la palta chilena en la campaña 2024/25, concentrando el 21 % del total exportado. Se enviaron aproximadamente 27 mil toneladas, alcanzando un valor FOB de 67 millones de dólares, lo que consolida al mercado argentino como un socio estratégico para el sector exportador chileno.

Países Bajos:

  • Países Bajos se posicionó como el segundo mercado para las exportaciones de palta chilena, con una participación del 19%. En la campaña 2024/25, las exportaciones hacia este país alcanzaron un valor FOB de 61 millones de dólares, con un volumen de 26 mil toneladas despachadas.

España: 

  • Con una participación del 12%, este mercado emergente recibió 16 mil toneladas de palta chilena, equivalentes a 41 millones de dólares en valor FOB.

Reino Unido:

  • Representa el 11% de las exportaciones, con un valor FOB de 45 millones de dólares y un volumen de 15 mil toneladas.

Líderes de la Exportación de palta

  1. Exportadora Propal: Con un volumen de exportación de 49 mil toneladas, la empresa se consolida como la empresa líder en la exportación de palta chilena en la campaña 2024/25.
  2. Sociedad Agrícola y Comercial: Con una participación del 17% en sus exportaciones de palta chilena, logró un volumen de 22 mil toneladas.
  3. Jorge Schmidt Exports: Representa el 12% de las exportaciones, sus 16 mil toneladas exportadas, reafirman su posición en la industria global de palta.

La campaña 2024/25 ha significado un momento clave para el repunte de la palta chilena, resultado no solo de un entorno climático favorable, sino también de los esfuerzos sostenidos de la industria por modernizarse, adoptar prácticas sostenibles y diversificar sus destinos comerciales. En un escenario de precios estables, fuerte consumo interno y buenas perspectivas en el exterior, Chile afianza su rol como uno de los protagonistas del comercio internacional de esta fruta.

Análisis recientes

Scroll al inicio