La campaña de mango peruano 2024/2025 ha comenzado con importantes retos, marcados por condiciones climáticas inusuales y un entorno comercial más competitivo de lo habitual. A pesar de las dificultades, los productores y exportadores trabajan arduamente para superar estos desafíos, confiando en la resiliencia y capacidad de adaptación que caracterizan a este sector.
Desde su inicio anticipado en agosto de 2024, debido a condiciones climáticas atípicas como el fenómeno de ‘La Niña’ y la escasez hídrica en el norte del país, los precios del mango han mostrado una preocupante tendencia a la baja. Contrario a lo habitual, cuando las campañas suelen arrancar con precios altos que disminuyen gradualmente, este año los valores iniciales ya eran considerablemente bajos, continuando su descenso a medida que avanzaba la temporada. Esta situación ha generado una gran preocupación en la industria.
Mercados Clave y Competencia Internacional
Estados Unidos y Europa continúan siendo los principales destinos del mango peruano. Sin embargo, la coincidencia de las campañas peruanas con las de Brasil y Ecuador ha generado una sobreoferta en las ventanas comerciales, ejerciendo presión a la baja sobre los precios y limitando los márgenes de ganancia para los exportadores. A esto se suma la crisis hídrica que afecta especialmente a la región de Piura, el principal centro productor de mango en Perú, lo que ha reducido significativamente los volúmenes de exportación.
Un Contexto de Recuperación
Tras una campaña 2023/2024 particularmente difícil, en la que el sector registró una drástica caída del 67% en volumen y 32% en valor de exportaciones debido a temperaturas extremas y lluvias intensas, la campaña actual busca trazar un camino hacia la recuperación. La temporada, que tradicionalmente se extiende de agosto a marzo, enfrenta ahora un entorno más desafiante pero no menos esperanzador.
Según Emperatriz Huaytalla, gerente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), el adelanto de la temporada en 2024 se debió a la combinación de altas temperaturas y escasez hídrica, lo que aceleró el proceso de maduración de los frutos. Este fenómeno, aunque excepcional, ha obligado a reducir la proyección de exportaciones a 190 mil toneladas, una cifra moderada en comparación con años anteriores.
Cifras de Exportación y Perspectivas
Entre las semanas 35 y 48, las exportaciones de mango peruano fresco alcanzaron un valor de 60 millones de dólares, con un total de 45 mil toneladas despachadas. Estas cifras reflejan un notable incremento del 610% en volumen y del 235% en valor en comparación con el mismo período del año anterior. El precio promedio se ubicó en $1.33 por kilogramo, lo que representa una reducción del 53% respecto a la campaña anterior.
Conoce los Países Exportadores de Mango.